Novedades

Nuestros artículos

Historias, Noticias
Casa de acogida MATER: Un lugar de paz y armonía luego de una hospitalización
“Fue muy duro. Al principio pedía un milagro, me negaba, no quería un trasplante. Estaba preocupada de que mi hija aceptara el trasplante, pero todo pasó muy rápido después del diagnóstico. Finalmente, fue trasplantada a tiempo”
Historias
Mamá de paciente MATER: “Aquí encuentras exámenes que no están en otro lugar»
“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER. Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.
Historias
Donar órganos es un acto de amor
“No practico ninguna religión, pero siempre he tenido mucha fe. Mucha fe en Dios y en la Catita, mi hija. Ella nació con sus riñones malos y al poco tiempo debieron quitarle uno. Antes de su primer cumpleaños ya había pasado once veces conectada a un respirador mecánico. Frente a eso temíamos lo peor, pero siempre se aferró a la vida. ¿Cómo no tener fe en ella entonces?
Historias
Mi hijo sabe que lleva consigo algo mío y lo cuida muchísimo
Mi hijo sabe que lleva consigo algo mío y lo cuida muchísimo. Me saco el sombrero por él, porque tiene muy clara su condición y la importancia de seguir el tratamiento médico y farmacológico al pie de la letra.
Historias
La importancia del acompañamiento psicológico en enfermedades complejas y crónicas
Al momento de recibir el diagnóstico de una enfermedad compleja y crónica se produce un cambio significativo en la dinámica de una familia. Nuestro/a paciente índice tendrá nuevas necesidades y el grupo familiar se verá enfrentado a nuevos desafíos cada día.  
Historias
Refugio y Apoyo: La importancia de nuestra Casa de Acogida
La Casa de Acogida claramente es una ayuda importantísima que se le brinda a los pacientes y familiares que vienen desde regiones. Tener un lugar donde llegar que sea limpio, seguro y acogedor es invaluable. Las mamas y papas que se han quedado en la casa siempre me comentan que para ellos es de mucha ayuda este lugar. Otro aspecto clave es que a través de la convivencia pueden compartir experiencias, conocimientos y apoyo mutuo. Eso es muy importante: darte cuenta que no estás solo. Entre todos se acompañan.
Historias
Prevenir para proteger: cuando un trasplante se puede evitar
Ángela es mamá de una niña de doce años con trasplante renal, producto de una infección urinaria no tratada a tiempo. A través de su experiencia podemos constatar que algunas enfermedades renales crónicas se pueden evitar y su testimonio es una alerta a madres y padres de niñas y niños que han presentado una infección urinaria, fiebres regulares, malestar, pérdida de apetito y otros síntomas.
Historias
Una lucha compartida: cuando tu hijo necesita un trasplante y tú también.
Jacqueline es madre de Moisés y cada día debe preparar la diálisis peritoneal de su hijo y la suya. Ambos están en lista de espera para recibir un riñón. Desde Coyhaique han viajado a Santiago por la falta de especialistas en regiones y desde nuestra Casa de Acogida ha tenido la generosidad de compartir su historia y fortaleza, para contarle a nuestra comunidad que se puede y que el amor de madre todo lo puede alcanzar.
Historias
Operativo quirúrgico Constitución: 41 niños fueron intervenidos quirúrgicamente en enero con el objetivo de eliminar la lista de espera no AUGE
El principal balneario de la Región del Maule fue sede de un operativo médico que se desarrolló entre el 18 y  21 de enero y que benefició a pacientes pediátricos que de no ser operados podrían ver complicada su patología.