Hacemos
En Corporación MATER hemos desarrollado cuatro áreas de acción con el objetivo de prevenir y tratar las enfermedades nefro-urológicas pediátricas y dar apoyo a las familias de niños con estas patologías.
- Centro Médico
- Área Quirúrgica
- Casa de Acogida
- Educación


Centro médico
Con foco en la prevención y el tratamiento, realizamos exámenes con los más altos estándares de calidad para pacientes pediátricos de todo el país, en áreas como imágenes, medicina nuclear, estudios de urodinamia, además de contar con kinesiología, psicoterapia y nutrición.
La Casa de Acogida MATER
En 2004, la Corporación creó el proyecto Casa de Acogida para recibir a niños y niñas con problemas de salud y a sus acompañantes que no disponen de alojamiento en Santiago, donde se concentran los especialistas médicos y la mayoría de los exámenes y tratamientos. Debido a esto, muchas familias deben trasladarse desde otras ciudades para acceder a la atención adecuada. Durante 18 años, la Corporación arrendó viviendas para este fin, aunque estas no cumplían con ciertos requisitos de infraestructura necesarios para ofrecer un servicio óptimo. Gracias a las donaciones y al esfuerzo del equipo, se logró obtener el financiamiento para construir una vivienda propia, que cumple con mejores estándares de calidad, brindando a los usuarios más espacio, privacidad y confort.
¿Como puedo acceder?
Para acceder a un cupo por primera vez en esta Casa deben ser derivados por algún profesional de la salud del Hospital que los deriva o del que efectuará el tratamiento en Santiago.
Generalmente, es la Asistente Social, Enfermera o el Médico tratante.
Operativos quirúrgicos
Operativos Quirúrgicos
El año 2014 respondiendo a las necesidades quirúrgicas pediátricas del área nefro-urológica del servicio público, comenzamos a realizar operativos quirúrgicos en regiones, para ayudar a los hospitales a descongestionar las listas de espera en este tipo de patologías.
Estos se realizan sin costo para el servicio y con la ayuda de especialistas voluntarios que durante un fin de semana se desplazan para atender a los pacientes seleccionados por el equipo médico local.
70+
Operativos en todo Chile
1100
Niños intervenidos quirúgicamente
Programa Nacional “Creciendo sin Espera”
Con el fin de reducir las extensas listas de espera en cirugía infantil, el año 2024 nace el programa quirúrgico “Creciendo sin Espera”, dirigido a tres patologías no GES que representan el 70% de estas: fimosis, hernias abdominales y criptorquidias. Se espera que, para finales de 2026, se beneficien más de 2.000 niños en todo Chile.
Este programa se realiza en alianza con el Ministerio de salud, la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica y la Sociedad de Anestesiología de Chile, quienes colaboran con la captación de médicos voluntarios que dedican un fin de semana para ir en ayuda de aquellos Servicios de Salud que más lo necesitan. Además, contamos con el apoyo de SKY Airlines, que nos ayuda con los traslados aéreos.
2024
Nace el programa quirúrgico “Creciendo sin Espera”
Año 2026
Se espera que beneficien a más de 2.000 niños en todo Chile
Educación
En 2024 lanzamos nuestra iniciativa educacional MATER, para prevenir y concientizar sobre enfermedades nefrourológicas. Buscamos visibilizar los factores de riesgo, empoderar a pacientes y familias en el cuidado de su salud, y ayudarles a tomar decisiones informadas para una mejor calidad de vida.
En nuestra plataforma encontrarás información sobre el funcionamiento del cuerpo, el desarrollo de estas enfermedades, diagnósticos, exámenes, y consejos de expertos para prevenir y manejar mejor estas condiciones.
Resultados que marcan la diferencia
- Vidas transformadas: Hemos ayudado a miles de niños a superar enfermedades.
- Esperanza renovada: Nuestros programas ofrecen a los pacientes y sus familias la oportunidad de mirar hacia una mejor calidad de vida.
- Comunidad fortalecida: Trabajamos en estrecha colaboración con hospitales, servicios de salud y sociedades médicas para crear una red de apoyo integral.
- Impacto sostenible: Nuestro enfoque a largo plazo asegura que podamos continuar brindando atención médica de alta calidad a los niños que lo requieran.
Comunidad de Familias
Este proyecto de la Corporación busca reunir a familias de niños, niñas y adolescentes con patologías renales y/urológicas, creando espacios para compartir experiencias, abordar temas comunes y resolver problemas compartidos. A través de reuniones virtuales mensuales y jornadas presenciales, fomentamos el apoyo mutuo y la reflexión sobre los desafíos cotidianos. La invitación está abierta a todas las familias interesadas.
¡Todos son bienvenidos a ser parte de esta comunidad!
Para más información, pueden contactarnos al: