Centro Médico

Con foco en la prevención y el tratamiento, realizamos exámenes con los más altos estándares de calidad para pacientes pediátricos de todo el país, en áreas como imágenes, medicina nuclear, estudios de urodinamia, además de contar con kinesiología, psicología y nutrición.

Atenciones
0 al año
Pacientes al año
0

San Miguel, Santiago.

Centro de diagnósticos

Especialidades

Exámenes

Ecografía
Ecografía Doppler Renal y Abdominal

Es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas renales y/o abdominales, lo cual permite conocer su morfología, velocidad y resistencia en un momento concreto. El examen dura de 10 a 20 minutos.

  1. Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora.
  2. Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  3. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  4. Sin ayuno en caso de pacientes trasplantados.
Ecografía Renal y Vesical

Es un examen imagenológico que estudia las características anatómicas de los riñones, uréteres y vejiga. El examen no es doloroso.  A veces se necesita aplicar presión abdominal y eso puede causar una leve molestia. El examen dura aproximadamente de 10 a 20 minutos.

  • El paciente debe ingerir líquido (no gaseoso) hasta tener deseos de orinar (Máx. 500 ml), lo que deberá ser informado oportunamente en la recepción.
  • Una vez ingresado a la sala, al paciente se le realizará la ecografía pre-miccional (antes de orinar).
  • En el caso que se le haya indicado medición de residuo post miccional, el médico le indicará pasar a orinar, para luego retomar el examen en el período post-miccional (luego de que orinó).
Ecografía Abdominal

Examen imagenológico  que  estudia los  principales órganos intraabdominales. No  es  un  examen  doloroso, a veces es necesario hacer presión sobre el abdomen y eso puede producir molestia. El  examen  dura aproximadamente de 10 a 20 minutos.

Rango de ayuno:

  • 0 – 2 años: 2 horas de ayuno
  • 2 años 1 dia – 4 años: 3 horas de ayuno
  • 4 años 1 dia – 12 años: 4 horas de ayuno
  • Mayores 12 años 1 día: 6 horas de ayuno

Pacientes diabéticos: 4 horas de ayuno.

Ecografía Ginecológica y Pelviana

Es un imagenológico que estudia las características anatómicas de la pelvis; vejiga, útero y ovarios en niñas; y vejiga, próstata y vesículas seminales en niños. La toma de imágenes del examen demora 10 a 20 minutos.

  1. Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora
  2. Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  3. Todos los pacientes deben tomar abundante liquido no gaseoso (máx. 500 ml), reteniendo orina previo al examen. 2 horas de retención de orina idealmente (Avisar en recepción si el paciente presenta deseo miccional o problemas de continencia antes del inicio del examen).
  4. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  5. No necesita ayuno.
  6. Traer ropa de cambio para el paciente.7. El paciente debe estar acompañado de padre, madre o tutor legal durante la realización del examen (1 acompañante).
Ecografía Testicular

Es un examen imagenológico que se realiza para obtener imágenes de los testículos y las áreas circundantes del en niños. La toma de imágenes del examen dura aproximadamente de 10 a 20 minutos.

  1. Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora.
  2. Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  3. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  4. Sin indicaciones particulares
  5. El paciente debe estar acompañado de padre, madre o tutor legal durante la realización del examen (1 acompañante).
Ecografía vascular periférica de partes blandas

La Ecografía de partes blandas se realiza en cualquier zona del cuerpo a nivel superficial, es decir, alteraciones que implican una hinchazón o aumento del volumen de la piel. Por ejemplo: hernias inguinales.

Por su parte, el ultrasonido es seguro, no invasivo, no produce dolor y no usa radiación ionizante, por ese motivo las embarazadas pueden realizarlo. La toma de imágenes del examen dura aproximadamente de 10 a 20 minutos. No necesita preparación previa.

  1. Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora
  2. Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  3. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  4. Venir con ropa holgada.
  5. El paciente debe estar acompañado de padre, madre o tutor legal durante la realización del examen (1 acompañante).
Ecografía de tiroides

La ecografía de la tiroides es un estudio no invasivo, en el cual se utilizan ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para obtener imágenes de la glándula tiroides y completar su evaluación.

  • Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora
  • Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  • No es preciso que venga en ayunas.
  • Tomará un baño o ducha el mismo día de la prueba, antes de acudir a realizársela.
  • Debe utilizar ropa cómoda, que pueda quitarse y ponerse con facilidad.
  • Puede hacer vida normal, y no es preciso tener ningún cuidado especial.
  • No debe dejar de tomar su medicación habitual.
  • Si tiene en su poder exploraciones anteriores (ecografías, radiografías, Tomografía Computarizada (TC o TAC), etc.), es muy conveniente que las traiga el día del examen.
Medicina nuclear
Cintigrama Renal DMSA

El estudio se realiza en 2 partes, la primera consiste en la administración endovenosa de un radiotrazador luego sigue un periodo de espera para que el trazador entre en los riñones, esto dura 2 a 6 horas aproximadamente y luego se toman las imágenes.

Indicaciones:

  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual (radiografías, Ecografías, scanner, resonancias, etc.). Pacientes hospitalizados traer ficha y resumen Clínico.
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • Venir con ropa holgada, por ejemplo: Buzo y polera. Los niños que usan pañales deben traer 5 pañales y 2  mudas de ropa para cambio si es necesario. Sin elementos metálicos: ganchos, medallas, etc.
  • Es recomendable traer algún juguete o chupete de entretención.
  • No necesita ayuno. Puede comer normalmente antes y después del examen.
  • La persona que trae al menor al examen, no debe estar embarazada.

Posterior al examen:

  • Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  • El paciente debe  mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños la noche de ese día (8-10 horas post inyección)
Estudio Dinámico Renal con MAG 3

El examen se realiza en 2 partes: la primera consiste en la inyección endovenosa del radiotrazador más diurético con toma de imágenes inmediatamente post inyección; luego paciente espera entre 45 minutos y 2 horas para control de  imágenes tardías (2 minutos).

Indicaciones:

  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual (radiografías, ecografías, scanner, resonancias, etc.). Pacientes hospitalizados traer ficha y resumen Clínico.
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • Venir con ropa holgada, por ejemplo: Buzo y polera. Los niños que usan pañales deben traer 5 pañales y 2  mudas de ropa para cambio si es necesario. Sin elementos metálicos: ganchos, medallas, etc.
  • Es recomendable traer algún juguete o chupete de entretención.
  • No necesita ayuno. Puede comer normalmente antes y después del examen. Debe traer  líquido (jugo, leche, agua) para tomar según la indicación que le den los profesionales de acuerdo a la edad
  • La persona que trae al menor al examen, no debe estar embarazada.

Posterior al examen:

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  • Paciente  con restricción de líquido,  solo tomará  la cantidad de líquido  indicada por médico tratante.
  • El paciente debe  mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños la noche de ese dia (8-10 horas post inyección)
Cintigrama Óseo

El día del examen deberá traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual, especialmente los de imagen relacionados.

  • No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  • Debe venir con ropa holgada, sin elementos metálicos por ejemplo: Buzo y polera; si usa pañales debe traer a lo menos 4 mudas.
  • Es recomendable traer algún juguete o chupete de entretención.
  • No necesita ayuno y debe traer botella con líquido (jugo, leche, agua) a lo menos 1 litro, para que tome durante el examen. Traer una colación.
  • Debe disponer de 2 a 4 horas para la realización del examen.
  • La persona que trae al menor a examen, no debe estar embarazada.
  • Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  • El paciente con insuficiencia renal que tenga restricción de líquido, no debe traer su botella con líquido.
  • Si el paciente se sondea, debe traer los implementos de uso personal.
  • Si el paciente se encuentra con cuadro febril o alérgico, debe programar su examen para otra fecha.
  • Debe traer los documentos solicitados: orden de examen y otros.
Cistografía Isotópica Directa

El examen consiste en la colocación de una sonda vesical por uretra a través de la cual se instila el suero con el radiofármaco a la vejiga. Se adquieren imágenes continuas de vejiga y riñones por 1 o más ciclos miccionales.

Indicaciones:

  • Al momento de agendar la hora la secretaria le indicará la fecha exacta en que debe tomar un examen de orina y urocultivo el que solo si sale normal permite realizar Cistografía.
  • En cuanto se tenga el resultado (del examen de orina con urocultivo), debe llamar a Mater para leerlo y así confirmar la realización de la cistografía.
  • Traer urocultivo (negativo), con menos de 10 días desde que se tomó la muestra; sin esto no se realizará el procedimiento, debe ser confirmado 48 horas previo a la cita de realización del examen.
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual (radiografías, Ecografía, scanner, resonancias, etc.). Pacientes hospitalizados traer ficha y resumen Clínico.
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento.
  • Venir con ropa holgada, por ejemplo: Buzo y polera. Los niños que usan pañales deben traer 5 pañales y 2  mudas de ropa para cambio si es necesario. Sin elementos metálicos: ganchos, medallas, etc.
  • Es recomendable traer algún juguete o chupete de entretención.
  • No necesita ayuno. Puede comer normalmente antes y después del examen. Debe traer  líquido (jugo, leche, agua) para tomar según la indicación que le den los profesionales de acuerdo a la edad.
  • La persona que trae al menor al examen, no debe estar embarazada

Si su hijo tiene alguna enfermedad al corazón y/o síndrome de down, deberá ser evaluado previamente por el cardiólogo (quien emitir un certificado de alta si corresponde o indicará si debe o no tomar profilaxis) en caso de necesitar profilaxis esta debe ser recetada por el Cardiólogo, quien indicará medicamento por vía oral y extenderá receta con indicaciones, para que la madre los administre previo al examen.

Posterior al examen

  • Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  • Paciente  con restricción de líquido,  solo tomará  la cantidad de líquido  indicada por médico tratante.
  • El paciente debe  mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños hasta 6 Horas Post Exámenes.
Cistografía Isotópica Indirecta

El examen se realiza en 3 partes : la primera consiste en la Inyección endovenosa del radiotrazador mas diurético con toma de imágenes inmediatamente post inyección, con el paciente acostado en la camilla; cuando  presente necesidad de orinar, será sentado en una chata y se realizará una adquisición continua de imágenes de  la vejiga y riñones durante la micción. Posteriormente se adquirirán nuevas imágenes en posición acostado. Control Post Micción a los 45 minutos y/o 2 horas si no controla esfinter, orina en pañal acostado

Indicaciones:

  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual (radiografías, ecografías, scaner, resonancias, etc.). Pacientes hospitalizados traer ficha y resumen Clínico.
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento.
  • Venir con ropa holgada, por ejemplo: Buzo y polera. Los niños que usan pañales deben traer 5 pañales y 2  mudas de ropa para cambio si necesario. Sin elementos metálicos: ganchos, medallas, etc.
  • Es recomendable traer algún juguete o chupete de entretención.
  • No necesita ayuno. Puede comer normalmente antes y después del examen. Debe traer  liquido (jugo, leche, agua) para tomar según la indicación que le den los profesionales de acuerdo a la edad.
  • La persona que trae al menor al examen, no debe estar embarazada.

Posterior al examen:

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  • Paciente  con restricción de líquido,  solo tomará  la cantidad de líquido  indicada por médico tratante.
  • El paciente debe  mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños hasta la Noche del día que se realizo el examen.
Cintigrama tiroides
  1. Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual

Ejemplo: ecografías de cuello o tiroides, perfil tiroideo (examen de sangre), cintigrama tiroideo previo. Pacientes hospitalizados traer ficha y epicrisis actualizada.

  1. Pacientes ambulatorios traer orden médica original.
  1. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  1. Debe venir con ropa holgada sin elementos metálicos (gancho, medallas, etc.) ni cuello alto, por ejemplo: Buzo y polera sin cuello alto.
  1. No requiere ayuno. Comer normalmente antes y después del examen.
  1. Debe disponer de aproximadamente 1 hora para la realización del examen.
  1. El examen no se realiza a mujeres embarazadas.
  1. Si el paciente es un adulto autovalente no necesita venir acompañado.
  1. La persona que acompaña al paciente al examen, no debe estar embarazada.
  1. Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  1. El paciente debe mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños durante el día que se realiza el examen.
Cintigrama de glándulas paratiroides

Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual

Ejemplo: ecografía de cuello o tiroides, hormona paratiroidea (PTH) en sangre, cintigrama de paratiroides previo. Pacientes hospitalizados traer ficha y epicrisis actualizada.

  1. Pacientes ambulatorios traer orden médica original.
  1. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  1. Debe venir con ropa holgada sin elementos metálicos (gancho, medallas, etc.) ni cuello alto, por ejemplo: Buzo y polera sin cuello alto.
  1. No requiere ayuno. Comer normalmente antes y después del examen. Traer una colación.
  1. Debe disponer de aproximadamente 3 horas para la realización del examen.
  1. El examen no se realiza a mujeres embarazadas.
  1. Si el paciente es un adulto autovalente no necesita venir acompañado.
  1. La persona que acompaña al paciente al examen, no debe estar embarazada.
  1. Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  1. El paciente debe mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños durante el día que se realiza el examen.
Divertículo de Meckel

Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual Ejemplo: Ecografías Abdominal, Endoscopia o Colonoscopia, exámenes de laboratorio, Cintigramas previos, etc. Pacientes hospitalizados traer ficha y epicrisis actualizada.

  1. Pacientes ambulatorios traer orden médica original.
  1. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  1. No debe haberse realizado estudios con Bario 2 semanas previas al examen.
  1. Debe venir con ropa holgada sin elementos metálicos (gancho, medallas, etc.), por ejemplo: Buzo y polera. Los niños que usan pañales deben traer 5 pañales y 2 mudas de ropa para cambio en caso de ser necesario.
  1. Pacientes pequeños traer algún juguete o chupete de entretención.
  1. Se requieren 4 horas de ayuno. Traer una colación para después del estudio.
  1. Debe disponer de aproximadamente 2 horas para la realización del examen. Este consiste en una punción endovenosa para la administración de ranitidina, cimetidina u omeprazol (premedicación previa a realización del examen) y del trazador radiactivo. Luego continúa con adquisición de imágenes de abdomen y pelvis y posteriormente con imágenes más tardías post miccionales
  1. La persona que acompaña al paciente al examen, no debe estar embarazada.
  1. Este examen no produce reacciones alérgicas ni otros síntomas.
  1. El paciente debe mantenerse a 2 metros de distancia de mujeres embarazadas y niños durante el día que se realiza el examen.
Urodinamia
Uroflujometría y Electromiografìa

En este examen es fundamental que el niño orine en forma espontánea, por lo cual debe evitarse que vaya al baño por 2 horas previas al examen para que tenga ganas de orinar al momento del examen. Aproveche de traer algún jugo o agua para usar en caso que no tenga deseo miccional.

  1. El examen no es doloroso.
  2. El paciente debe presentarse 15 minutos antes del examen al Centro Diagnóstico.
  3. La toma del examen se demora en promedio 30 minutos.
  4. El paciente debe ingerir liquido no gaseoso (máx. 500 ml) hasta tener deseos de orinar, lo que deberá informar en recepción para que se pueda dar inicio al examen.
  5. No requiere ayuno.
  6. En caso de presentar periodo menstrual debe avisar con anticipación a las encargadas de agendamiento.
  7. Pacientes ambulatorios traer orden médica original.
  8. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  9. El paciente se debe presentar con genitales sanos y limpios, no poner cremas, aceites ni talco.
  10. Por las características del examen es necesario disponer de tiempo, ya que, la citación horaria no siempre coincide con el deseo miccional de los pacientes.
  11. El informe del examen se entrega en 30 minutos luego de finalizado el examen.
Estudio Completo de Urodinamia

La Urodinamia es un examen complementario dentro del esquema de estudio de la unidad vesico- renal.

Es un examen invasivo, dado que se debe instalar sonda intravesical e intraabdominal. El examen no irradia ni usa medio de contraste.

  1. Traer examen de orina y urocultivo (resultado debe ser negativo), con menos de 10 días desde que se tomó la muestra. Importante: sin esto no se realizará el procedimiento (lo que califica el Centro de Diagnóstico MATER).
  2. Presentarse con un resumen clínico y exámenes radiológicos actualizados.
  3. Si su hijo no toma antibióticos para la vía urinaria en forma permanente, su médico tratante debe indicar profilaxis con antibióticos por 3 días (el día anterior al examen, el mismo día del examen y el día después del examen)
    La profilaxis debe ser indicada por el centro derivador.
  4. Régimen liviano el día anterior al examen, sin verdura, frutas, legumbres ni frituras.
  5. La noche anterior al examen, el paciente debe realizar un lavado intestinal con fleet enema o babylax enema. En caso de que el paciente sufra constipación, debe realizarse el lavado por dos noches antes del examen.
    *En el caso de que el paciente sea menor de 2 años, se debe administrar supositorio de glicerina las 2 noches previas al examen.
  6. No es necesario venir en ayunas el día del examen. El paciente puede tomar un desayuno o almuerzo, según dieta indicada, previo al examen.
  7. Tomar medicamentos de rutina. No suspender.
  8. El paciente se debe presentar con genitales sanos y limpios, no poner cremas, aceites ni talco.
  9. No se realizará el examen a pacientes con periodo menstrual. Si se encuentra con esta condición, debe dar aviso y re agendar la hora.
  10. El paciente debe venir con ganas de orinar, se sugiere traer jugo o agua (no dar bebidas con gas). Consumo máximo de 500 ml.
    *SOLO PACIENTES QUE SE SONDEAN* Debe sondearse previo al examen (la vejiga debe estar vacía al momento del examen).
  11. El día del examen debe traer orden médica original y resultado examen de orina y urocultivo.
  12. La toma del examen se demora aproximadamente 1 hora.AL EXAMEN.
Videourodinamia

Sobre este examen debe saber que, para realizarlo se debe introducir una sonda por la vía urinaria, a través de la cual pasará un líquido con medio de contraste yodado.

  1. Traer examen de orina y urocultivo (resultado debe ser negativo), con no más de 10 días de antigüedad. Importante: sin esto no se realizará el procedimiento.
  1. Si su hijo presenta alguna cardiopatía, debe ser evaluado previamente por el cardiólogo (quien debe emitir un certificado e indicar si necesita profilaxis, de ser así solicitar receta y administrar medicamento previo al examen). Este pase debe ser entregado en la recepción el día del examen con nombre y firma del cardiólogo.
    Sin el pase del cardiólogo no se realizará el procedimiento.
  1. Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual (especialmente ecografía renal).
  1. Pacientes ambulatorios deben traer orden médica original.
  1. No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  1. Si su hijo no toma antibióticos para la vía urinaria en forma permanente, su médico tratante debe indicar profilaxis con antibióticos por 3 días (el día anterior al examen, el mismo día del examen y el día después del examen)
    La profilaxis debe ser indicada por el Médico Tratante.
  1. El paciente debe consumir un régimen liviano el día anterior al examen (sin frutas, verduras, legumbres y frituras). El día del examen debe presentarse con 1 hora de ayuno.
  1. La noche anterior al examen, el paciente debe realizar un lavado intestinal con fleet enema. En caso de que el paciente sufra constipación, debe realizarse el lavado por dos noches antes del examen.
    *En el caso de que el paciente sea menor de 2 años, se debe administrar supositorio de glicerina las 2 noches previas al examen.
  1. No se realizará el examen a pacientes con periodo menstrual. Si es así, debe dar aviso y reagendar la hora. 
  1. El paciente debe venir con ganas de orinar, se sugiere traer jugo o agua (no dar bebidas con gas). Volumen máximo de 500 ml.
  1. *PACIENTES QUE SE SONDEAN* Debe sondearse previo al examen (la vejiga debe estar vacía al momento del examen).
Seriografía y radiografía
Uretrocistografía

Es una exploración radiológica del tracto urinario inferior, es decir, estudia vejiga y uretra, para realizarlo debe introducirse una sonda por la vía urinaria, a través de la cual pasara un liquido de medio de contraste yodado.

Requisitos:

  • Al momento de solicitar la hora de la Uretrocistografía, se le indicara la fecha en que debe tomarse el examen de orina completa con urocultivo.
  • Una vez confirmado el Urocultivo Normal (lo que deberá informar inmediatamente tenga este resultado, a la Corporación), se confirmara la hora.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden del examen (en original)
  • Presentar su examen de Orina y urocultivo, (impreso).
  • El paciente debe estar tomando antibiótico durante tres días, antes del examen, durante el examen y después del examen.
  • El paciente debe tener una hora de ayuno, (antes de la hora del examen) traer mamadera con alimento, chupete de entretención colación según edad.
  • Traer exámenes radiológicos tomados anteriormente

Observaciones:

Si su hijo tiene alguna enfermedad al corazón y/o síndrome de down, deberá ser evaluado previamente por el cardiólogo (quien emitir un certificado de alta si corresponde o indicara si debe o no tomar profilaxis) en caso de necesitar profilaxis esta debe ser recetada por el Cardiólogo, quien indicara medicamento por vía oral y extenderá receta con indicaciones, para que la madre los administre previo al examen.

Al solicitar la hora la hora debe señalar a la secretaria si el niño tiene algún tipo de alergia o está cursando alguna enfermedad infecciosa: peste, fiebre o irritación por el pañal (cocedura), además si es alérgico algún medicamento o alimento, especialmente pescados y mariscos

  • Para la realización de este examen, se deberá firmar Consentimiento informado, lo que solo puede hacer, la madre el padre o el representante legal del niño.
  • La persona que acompaña al paciente durante el examen no debe estar embarazada.
Estudio de Esófago, estómago y duodeno (EED)

Examen radiológico en que se da a beber al paciente una solución líquida con medio de contraste para evaluar mediante fluoroscopia la anatomía, motilidad y la progresión del medio de contraste en el tracto digestivo en distintas visiones y en tiempo real. El examen EED se utiliza para descartar alteraciones anatómicas.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden médica original
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • La persona que acompaña al paciente al examen no debe estar embarazada.
  • El paciente debe presentarse en ayunas, según las siguientes indicaciones:
    • De 0 a 3 meses: 3 horas de ayuno (si es Recién Nacido preguntar)
    • De 3 a 8 meses: 4 horas de ayuno.
    • De 9 meses a 5 años: 5 horas de ayuno
    • Mayor de 6 años: 6 horas de ayuno
    • La última ingesta debe ser liviana, sin grasas.
  • Debe traer alimento de colación y líquido para dar al paciente después del examen.
  • Pacientes menores de 3 años o con requerimientos especiales deben traer mamadera vacía y pañal de género.
  • Debe disponer de al menos 1 hora para la realización del examen.
  • Si es un paciente con cardiopatía asociada debe traer pase cardiológico.

Posterior al examen

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Debe ingerir abundante líquido para evitar constipación o estitiquez post examen.
  • Las deposiciones del mismo día o al día siguiente pueden ser más blancas de lo normal.
Tránsito Intestinal o Estudio de intestino delgado

Examen radiológico en que se da a beber al paciente una solución líquida con medio de contraste para evaluar mediante fluoroscopia la anatomía, motilidad y la progresión del medio de contraste en el tracto digestivo (esófago, estómago, intestino delgado y ciego) en distintas visiones y en tiempo real.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden médica original
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • La persona que acompaña al paciente al examen no debe estar embarazada.
  • El paciente debe presentarse en ayuna, según las siguientes indicaciones:
    • De 0 a 3 meses: 3 horas de ayuno (si es Recién Nacido preguntar)
    • De 3 a 8 meses: 4 horas de ayuno.
    • De 9 meses a 5 años: 5 horas de ayuno
    • Mayor de 6 años: 6 horas de ayuno
    • La última ingesta debe ser liviana, sin grasas.
  • Debe traer alimento de colación y líquido para dar al paciente después del examen.
  • Duración del examen: Tiempo indeterminado, ya que puede prolongarse varias horas e incluso requerir control a las 24 horas.
  • Paciente menor a 3 años o con requerimientos especiales debe traer mamadera vacía y pañal de género.
  • Si es un paciente con cardiopatía asociada debe traer pase cardiológico.

Posterior al examen

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Debe ingerir abundante líquido para evitar constipación o estitiquez post examen.
  • Las deposiciones del mismo día o al día siguiente pueden ser más blancas de lo normal.
  • El paciente puede presentar constipación o estitiquez transitoria.
Enema contrastado del colon

Examen radiológico en que el médico radiólogo, debe colocar una sonda rectal al paciente, a través de la cual se introduce una solución líquida con medio de contraste para evaluar mediante fluoroscopia la anatomía, motilidad y la progresión del medio de contraste en el intestino grueso en distintas visiones y en tiempo real.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden médica original
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • La persona que acompaña al paciente al examen no debe estar embarazada.
  • No requiere preparación.
  • Duración del examen: Tiempo indeterminado, ya que puede prolongarse varias horas e incluso requerir control a las 24 horas.

Posterior al examen

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Debe ingerir abundante líquido para evitar constipación o estitiquez post examen.
  • Las deposiciones del mismo día o al día siguiente pueden ser más blancas de lo normal.
  • El paciente puede presentar constipación o estitiquez transitoria.
  • Si tiene otras patologías asociadas favor dar aviso al momento de solicitar la hora.
  • La persona que acompaña al paciente no debe estar embarazada.
  • Al solicitar la hora debe indicar a la secretaria si el niño tiene algún tipo de alergia o está cursando alguna enfermedad infecciosa: peste, fiebre, irritación a la piel u otro.
  • El paciente se debe presentar con genitales sanos y limpios, no poner cremas, aceites ni talco.
  • Avisar en recepción si el paciente se ha realizado exámenes con contraste. Ejemplo: esófago-estómago-duodeno, tránsito intestinal, enema u otros dentro de la semana.
Esofagograma

Serie de imágenes de rayos X del esófago que se toman después de que se le administre al paciente un líquido con solución contrastada, lo que permite ver el contorno de las paredes internas del esófago para que se puedan observar en las imágenes de rayos X.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden médica original
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • La persona que acompaña al paciente al examen no debe estar embarazada.
  • El paciente debe presentarse en ayunas, según las siguientes indicaciones:
    • De 0 a 3 meses: 3 horas de ayuno (si es Recién Nacido preguntar)
    • De 3 a 8 meses: 4 horas de ayuno.
    • De 9 meses a 5 años: 5 horas de ayuno
    • Mayor de 6 años: 6 horas de ayuno
    • La última ingesta debe ser liviana, sin grasas.
  • Debe traer alimento de colación y líquido para dar al paciente después del examen.
  • Pacientes menores de 3 años o con requerimientos especiales deben traer mamadera vacía y pañal de género.
  • Debe disponer de al menos 1 hora para la realización del examen.
  • Si es un paciente con cardiopatía asociada debe traer pase cardiológico.

Posterior al examen

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Debe ingerir abundante líquido para evitar constipación o estitiquez post examen.
  • Las deposiciones del mismo día o al día siguiente pueden ser más blancas de lo normal.
Estudio deglución faríngea

Un estudio de deglución es una prueba que muestra lo que ocurre en la garganta y el esófago cuando el paciente traga. La prueba utiliza radiografías en tiempo real (radioscopia) que se toman durante el proceso de deglución.

Para el estudio de deglución, se le administrará al paciente un líquido contrastado el cual será tragado por el paciente. El contraste muestra los movimientos de la garganta y el esófago en la radiografía mientras el paciente traga.

El día del examen el paciente deberá:

  • Traer orden médica original
  • Traer todos los exámenes anteriores relacionados con la enfermedad
  • No suspender medicamentos si se encuentra en tratamiento
  • La persona que acompaña al paciente al examen no debe estar embarazada.
  • El paciente debe presentarse en ayunas, según las siguientes indicaciones:
    • De 0 a 3 meses: 3 horas de ayuno (si es Recién Nacido preguntar)
    • De 3 a 8 meses: 4 horas de ayuno.
    • De 9 meses a 5 años: 5 horas de ayuno
    • Mayor de 6 años: 6 horas de ayuno
    • La última ingesta debe ser liviana, sin grasas.
  • Debe traer alimento de colación y líquido para dar al paciente después del examen.
  • Pacientes menores de 3 años o con requerimientos especiales deben traer mamadera vacía y pañal de género.
  • Debe disponer de al menos 1 hora para la realización del examen.
  • Si es un paciente con cardiopatía asociada debe traer pase cardiológico.

Posterior al examen

  • El paciente puede comer normalmente.
  • Debe ingerir abundante líquido para evitar constipación o estitiquez post examen.
  • Las deposiciones del mismo día o al día siguiente pueden ser más blancas de lo normal.
Radiografía de abdomen simple

Examen que permite observar los órganos y estructuras del abdomen a través de rayos X. Se realiza para diagnosticar o descartar obstrucciones, perforaciones, cálculos en el abdomen, entre otros. Paciente será posicionado sobre camilla de seriógrafo y se realizará toma de rayos X abarcando toda la zona del abdomen.

  • No necesita ayuno (a menos que lo indique el médico tratante.
  • Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora
  • Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  • No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  • Venir con ropa holgada.
  • El paciente debe estar acompañado de padre, madre o tutor legal durante la realización del examen (1 acompañante).
Radiografía de tórax simple

Examen que permite observar los órganos y estructuras del tórax a través de rayos X. Paciente será posicionado sobre camilla de seriógrafo y se realizará toma de rayos X abarcando toda la zona del tórax, puede que Tecnólogo médico le indique aguantar la respiración durante unos segundos en la toma de imágenes..

  • No necesita ayuno (a menos que lo indique el médico tratante.
  • Tiempo estimado de salida con resultado del examen: 1 hora
  • Traer orden médica timbrada original (si corresponde).
  • No suspender medicamentos si se encuentra con tratamiento.
  • Venir con ropa holgada.
  • El paciente debe estar acompañado de padre, madre o tutor legal durante la realización del examen (1 acompañante).

Quienes te atienden

La corporación Renal Infantil MATER cuenta con un equipo de médicos especialistas y de profesionales de la salud comprometidos con entregar una atención de calidad a los niños y niñas que beneficiamos. 

Presidente - Director Médico
José Manuel Escala Aguirre
Enfermera Jefe Centro Médico y Área Quirúrgica
Constanza Olivares M.

Radiología

Médico Radiólogo
María Luisa Zúñiga P.
Tecnólogo Médico
Camila Arias D.
Técnico de Enfermería
Nayadette Cantarero G.
Médico Radiólogo
Elizabeth Eblen Z.
Técnico de Enfermería
Carla Hermosilla C.
Médico Radiólogo
Luis Rodolfo Peña De Olivera
Técnico de Enfermería
Valeria Rojas C.

Medicina Nuclear

Técnico de Enfermería
Cecilia Sanhueza L.
Tecnólogo Médico
Valentina Zamora A.
Tecnólogo Médico
Leila De Souza Coelho
Médico Medicina Nuclear
Gilda Donoso R.
Técnico de Enfermería
Patricia Orellana A.

Urodinamia

Médico Uróloga Infantil
Bernardita Troncoso S.
Medico Cirujano
Christian Haussmann
Médico Urólogo
Carlos Finsterbusch R.
Médico Nefrólogo Infantil
Ximena Ibarra G.
Médico Nefrólogo Infantil
Andrea Lazcano P.
Médico Uróloga Infantil
Danielle Reyes C.

Área Clínica

Nutricionista
Sidnaya Gidi
Kinesióloga Piso Pélvico
Macarena Sola A.
Psicóloga
Paola Mella M.
Encargada Casa de Acogida
Sandra Robledo C.
Kinesióloga Piso Pélvico
Belen Sanchez A.

Administración

Administrativa Agendamiento
Myriam Tejo G.
Enfermera Jefe Programa Nacional Creciendo sin Espera
Antonia Heusser
Subdirectora Área Social
María Teresa Aranguiz K.
Gerente General
Carolina Castro A.
Enfermera Jefe de Calidad
Hilda Corbalán D.
Coordinadora de Alianzas y Eventos
María José Del Pino S.
Estafeta
Juan Manuel Espinoza S.
Subdirectora de Comunicaciones y Recursos
Paula Maggi S.
Secretaria de gerencia
Sara Riquelme S.
Jefa de Administración
Jacqueline Soto M.
Auxiliar Casa de Acogida
Sara Valenzuela C.
Jefe de Proyectos
Joaquin Mardonez
Administrativa Agendamiento
Sally Arce B.
Administrativa Agendamiento
Ines Henriquez P.
Administrativa Agendamiento
Jossefa Richasse F.
Encargada Casa de Acogida
Sandra Robledo C.