Historias
21/01/2025

Mamá de paciente MATER: “Aquí encuentras exámenes que no están en otro lugar»

Elba Saavedra, mamá de Martina Rojas. 

“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER.

Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.

Ella se ha adaptado a los tratamientos, sabe que debe venir y se siente cómoda. Le gusta llegar de inmediato a la sala de juegos, aprovechar el momento. Yo por mi parte, me siento bien, porque todos nos conocen y nos tratan muy bien. 

De todos modos, lo principal es que hay buenos profesionales y aquí encuentras exámenes que no están en otro lugar o que serian más difíciles de pagar.

Mamá enfermera

Yo trabajo en la feria vendiendo ropa. Eso me da la ventaja de tener mis propios horarios para acompañar a Martina en todo lo que necesite. Como mamá, nos transformamos en enfermeras y sabemos qué le pasa con solo mirarla, por que eso prefiero estar presente lo más posible.

Creo que en general, como país nos falta aprender más sobre este tipo de enfermedades. Por ejemplo, los profesores de los colegios deben entender que si los niños necesitan ir al baño, deben darle permiso. Es algo simple, pero no todos los tienen claro. Lo digo, porque mi hija se hace hecho pipí en sala porque no le han dado permiso. Eso no puede seguir pasando. 

Tengo la esperanza en una próxima operación, que podría mejorar bastante su situación. Como mamá siempre tengo la fe puesta en que estará mejor”.

Más artículos

Ahora puedes compartir tus mejores deseos de una manera especial y solidaria. Con nuestras nuevas tarjetas de saludo digital, cada mensaje que envíe también será un gesto de apoyo para los niños de Corporación MATER.
En un esfuerzo conjunto entre MATER, sociedades médicas y el Servicio de Salud Los Ríos, este operativo abarcó tres hospitales de la zona sur, resolviendo cirugías de baja complejidad en pacientes pediátricos. La iniciativa no solo avanza en la reducción de listas de espera, sino que también refuerza el acceso equitativo a la salud infantil, asegurando atención oportuna para quienes más lo necesitan.
“Fue muy duro. Al principio pedía un milagro, me negaba, no quería un trasplante. Estaba preocupada de que mi hija aceptara el trasplante, pero todo pasó muy rápido después del diagnóstico. Finalmente, fue trasplantada a tiempo”
“No practico ninguna religión, pero siempre he tenido mucha fe. Mucha fe en Dios y en la Catita, mi hija. Ella nació con sus riñones malos y al poco tiempo debieron quitarle uno. Antes de su primer cumpleaños ya había pasado once veces conectada a un respirador mecánico. Frente a eso temíamos lo peor, pero siempre se aferró a la vida. ¿Cómo no tener fe en ella entonces?
Mi hijo sabe que lleva consigo algo mío y lo cuida muchísimo. Me saco el sombrero por él, porque tiene muy clara su condición y la importancia de seguir el tratamiento médico y farmacológico al pie de la letra.
Al momento de recibir el diagnóstico de una enfermedad compleja y crónica se produce un cambio significativo en la dinámica de una familia. Nuestro/a paciente índice tendrá nuevas necesidades y el grupo familiar se verá enfrentado a nuevos desafíos cada día.