Historias
30/01/2024

Una lucha compartida: cuando tu hijo necesita un trasplante y tú también.

Jacqueline es madre de Moisés y cada día debe preparar la diálisis peritoneal de su hijo y la suya. Ambos están en lista de espera para recibir un riñón. Desde Coyhaique han viajado a Santiago por la falta de especialistas en regiones y desde nuestra Casa de Acogida ha tenido la generosidad de compartir su historia y fortaleza, para contarle a nuestra comunidad que se puede y que el amor de madre todo lo puede alcanzar.

Jaqueline y su único hijo, Moisés, han enfrentado una batalla desafiante contra la insuficiencia renal crónica. Residen en la remota ciudad de Coyhaique, donde la escasez de especialistas médicos los llevó a trasladarse a Santiago en busca de tratamiento. Esta madre e hijo comparten una historia única y desgarradora de enfrentarse a la realidad del diagnóstico de Moisés: Síndrome de Alport, una enfermedad que afecta la visión, la audición y los riñones.

Moisés, diagnosticado con síndrome de Alport a los 4 años, experimentó síntomas notorios como proteinuria y sangre en la orina. El desafío se intensificó cuando la enfermedad progresó a una insuficiencia renal grave. Jaqueline, por otro lado, también enfrenta una enfermedad renal crónica grave, con un diagnóstico de insuficiencia renal crónica en etapa 4.

La falta de especialistas en Coyhaique llevó a Jaqueline y Moisés a recibir tratamiento en el Hospital San Borja en Santiago. Inicialmente, las visitas eran cada 3 meses, pero a medida que la enfermedad avanzaba, la frecuencia disminuyó a una vez cada 6 meses. Moisés comenzó el tratamiento de peritoneo diálisis en diciembre de 2023, su única alternativa para mantener funcionando su riñón mientras espera un trasplante.

La madre, Jaqueline, también se somete a peritoneo diálisis y enfrenta su propia batalla con la insuficiencia renal crónica. La enfermedad de Jaqueline se manifestó durante la pandemia, dificultando los controles médicos necesarios. Su diagnóstico llegó cuando ya estaba en etapa 4.

La noticia del trasplante es una luz de esperanza para Moisés y Jaqueline. Moisés, siendo prioridad en la lista de espera debido a su condición de niño, se somete a una serie de exámenes para prepararse para el procedimiento. La Casa de Acogida ha sido un refugio crucial para ellos, brindándoles apoyo y comodidad durante su estancia en Santiago.

Jaqueline, quien trabaja como cajera en una cafetería, enfrenta desafíos adicionales al ser madre de un niño en tratamiento. La Casa de Acogida ha sido una bendición, proporcionándoles un lugar seguro y cómodo, además de facilitar el tratamiento de Moisés en la misma habitación.

La familia enfrenta temores adicionales, como la pérdida del empleo de Jaqueline, quien ha experimentado dificultades debido a la estadía de Moisés en un hospital infantil. A pesar de los desafíos, Jaqueline y Moisés se mantienen fuertes y optimistas, enfocándose en el tratamiento y la posibilidad de un trasplante.

La historia de Jaqueline y Moisés es una llamada a la conciencia sobre la importancia de la prevención y el acceso a la atención médica especializada en regiones remotas. Su determinación, apoyada por la Casa de Acogida, ilustra cómo el amor y el apoyo pueden hacer una diferencia significativa en la lucha contra la insuficiencia renal crónica.

Más artículos

Ahora puedes compartir tus mejores deseos de una manera especial y solidaria. Con nuestras nuevas tarjetas de saludo digital, cada mensaje que envíe también será un gesto de apoyo para los niños de Corporación MATER.
En un esfuerzo conjunto entre MATER, sociedades médicas y el Servicio de Salud Los Ríos, este operativo abarcó tres hospitales de la zona sur, resolviendo cirugías de baja complejidad en pacientes pediátricos. La iniciativa no solo avanza en la reducción de listas de espera, sino que también refuerza el acceso equitativo a la salud infantil, asegurando atención oportuna para quienes más lo necesitan.
“Fue muy duro. Al principio pedía un milagro, me negaba, no quería un trasplante. Estaba preocupada de que mi hija aceptara el trasplante, pero todo pasó muy rápido después del diagnóstico. Finalmente, fue trasplantada a tiempo”
“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER. Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.
“No practico ninguna religión, pero siempre he tenido mucha fe. Mucha fe en Dios y en la Catita, mi hija. Ella nació con sus riñones malos y al poco tiempo debieron quitarle uno. Antes de su primer cumpleaños ya había pasado once veces conectada a un respirador mecánico. Frente a eso temíamos lo peor, pero siempre se aferró a la vida. ¿Cómo no tener fe en ella entonces?
Mi hijo sabe que lleva consigo algo mío y lo cuida muchísimo. Me saco el sombrero por él, porque tiene muy clara su condición y la importancia de seguir el tratamiento médico y farmacológico al pie de la letra.