Historias
21/01/2025

Mamá de paciente MATER: “Aquí encuentras exámenes que no están en otro lugar»

Elba Saavedra, mamá de Martina Rojas. 

“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER.

Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.

Ella se ha adaptado a los tratamientos, sabe que debe venir y se siente cómoda. Le gusta llegar de inmediato a la sala de juegos, aprovechar el momento. Yo por mi parte, me siento bien, porque todos nos conocen y nos tratan muy bien. 

De todos modos, lo principal es que hay buenos profesionales y aquí encuentras exámenes que no están en otro lugar o que serian más difíciles de pagar.

Mamá enfermera

Yo trabajo en la feria vendiendo ropa. Eso me da la ventaja de tener mis propios horarios para acompañar a Martina en todo lo que necesite. Como mamá, nos transformamos en enfermeras y sabemos qué le pasa con solo mirarla, por que eso prefiero estar presente lo más posible.

Creo que en general, como país nos falta aprender más sobre este tipo de enfermedades. Por ejemplo, los profesores de los colegios deben entender que si los niños necesitan ir al baño, deben darle permiso. Es algo simple, pero no todos los tienen claro. Lo digo, porque mi hija se hace hecho pipí en sala porque no le han dado permiso. Eso no puede seguir pasando. 

Tengo la esperanza en una próxima operación, que podría mejorar bastante su situación. Como mamá siempre tengo la fe puesta en que estará mejor”.

Más artículos

Chile reunió en dos jornadas a referentes internacionales y nacionales en el tratamiento de enfermedades urológicas infantiles. El III Curso MATER: Avances en Urología Pediátrica se realizó el 29 y 30 de agosto
Entre el 21 y el 23 de agosto, la Corporación Renal Infantil MATER llevó a cabo en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani el primer operativo quirúrgico infantil del programa “Creciendo sin Espera” en la región de Arica
El Hospital Sótero del Río recibió una donación clave para avanzar en la detección temprana y procedimientos de enfermedades urológicas infantiles.
15 operativos, 651 niños intervenidos y 726 cirugías es el resultado a la fecha de nuestro Programa Nacional "Creciendo sin Espera"
Revive la entrevista en la cual se abordó nuestra historia, la importancia de un diagnóstico a tiempo y el impacto del programa Creciendo Sin Espera.
Programa Chile Crece - 16 de junio de 2025