Historias
21/01/2025

La importancia del acompañamiento psicológico en enfermedades complejas y crónicas

Por Paola Mella Mena, psicóloga Corporación Renal Infantil MATER.

Al momento de recibir el diagnóstico de una enfermedad compleja y crónica se produce un cambio significativo en la dinámica de una familia. Nuestro/a paciente índice tendrá nuevas necesidades y el grupo familiar se verá enfrentado a nuevos desafíos cada día.  

Para las familias es agotador el tránsito imparable entre hospitales, exámenes y personal de salud. Todo cambia, incluso el colegio, si hay más hermanos/as, a ellos también les afectará este cambio, por lo que contar con un acompañamiento psicológico es clave.

¿Qué recomendaciones o tips desde la psicología se les puede dar a los pacientes para incorporar frente a una enfermedad de este tipo?

Las enfermedades llegan sin más, cuando afectan a nuestros hijos/as generalmente nos preguntamos ¿por qué a mí?, cuando en realidad no hay una respuesta para ello. No obstante, se tiene que vivir el proceso, la tristeza, la rabia, el miedo, cada emoción debe tener su lugar. El secreto del éxito es aprender a vivir de otra forma, con nuevos desafíos. Es difícil, nadie puede decir lo contrario, pero mi experiencia me ha enseñado que se puede, y siempre se puede repensar las formas de enfrentar la enfermedad, confiar en el equipo médico, creer en el interés genuino que cada miembro de esta gran familia que es la Corporación Renal Infantil MATER tiene para ser un granito de arena para nuestros/as usuarios/as y sus familias.

Más artículos

Chile reunió en dos jornadas a referentes internacionales y nacionales en el tratamiento de enfermedades urológicas infantiles. El III Curso MATER: Avances en Urología Pediátrica se realizó el 29 y 30 de agosto
Entre el 21 y el 23 de agosto, la Corporación Renal Infantil MATER llevó a cabo en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani el primer operativo quirúrgico infantil del programa “Creciendo sin Espera” en la región de Arica
El Hospital Sótero del Río recibió una donación clave para avanzar en la detección temprana y procedimientos de enfermedades urológicas infantiles.
15 operativos, 651 niños intervenidos y 726 cirugías es el resultado a la fecha de nuestro Programa Nacional "Creciendo sin Espera"
Revive la entrevista en la cual se abordó nuestra historia, la importancia de un diagnóstico a tiempo y el impacto del programa Creciendo Sin Espera.
Programa Chile Crece - 16 de junio de 2025