Blog
05/01/2024

Pasar las fiestas de fin de año en una Casa de Acogida

Navidad y Año Nuevo son fechas de celebración, pero cuando se tiene una hija o hijo enfermo, esos días pueden llegar a ser muy tristes. Nuestro corazón se ilumina al escuchar la historia de Nicole y Juan Pablo, una joven pero aguerrida pareja de Cabildo, que pasó su Noche de Año Nuevo en la Casa de Acogida de Corporación Renal Infantil MATER. Su hija Octavia, de solo dos años y cinco meses, venía saliendo de una compleja operación en el Hospital Exequiel González. Los riesgos de volver a Cabildo tan rápido eran grandes, y la Casa de Acogida les dio un espacio acogedor y seguro para pasar juntos el posoperatorio mientras Octavia se recupera.

“Para la noche de Año Nuevo compartimos con otras familias, cada uno cocinó. Otra mamá preparó el picoteo, yo cociné una carne mechada con papitas doradas y ensaladas, y de postre comimos duraznos con crema y helado. Este Año Nuevo aquí fue diferente”, cuenta Nicole.

“Nos sentimos acogidos. Bacán sentirse apoyado no solamente entre nosotros, sino conocer otras historias y saber que no somos los únicos que estamos pasando por esto”, señala Juan Pablo.

“Estar aquí es como estar en mi casa. Las reglas son como las de cualquier casa, puedo estar tranquila, estoy muy cerca del hospital por cualquier cosa. Gracias a Dios, esta casa de acogida me abrió sus puertas y estoy a una cuadra del hospital, eso es lo que me tiene más tranquila. Es tan acogedor. Juan Pablo está contento porque tenemos mucho espacio, verde, mesa de ping-pong, pizarras, etc.”, comenta Nicole.

 

La historia de Nicole

Nicole, una joven madre de 27 años originaria de Cabildo, vive una realidad única junto a sus gemelas, Octavia y Renata, de 2 años y 5 meses. Desde el inicio, la historia de Octavia presentó desafíos inesperados. Mientras Renata se mostraba saludable en las ecografías, Octavia escondía sus condiciones médicas. Al tercer mes, descubrieron que tenía un onfalocele, y al nacer, la sorpresa fue mayor al darse cuenta de una malformación del tracto urinario, genital e intestinal, conocido como Anomalía de la Cloaca.

 

Octavia enfrentó una situación grave y única para los médicos, quienes «aprendían» con su caso. A los dos días de nacida, tuvo una intervención de 7 horas, quedando en coma inducido durante casi 3 meses. La madre, Nicole, describe la impactante escena al ver a su hija conectada a tubos y vendas en los ojos. Actualmente, Octavia lleva una sonda y tutores, habiendo sido operada no solo en la vejiga sino también en las caderas.

La familia reside en la Quinta Región, en Cabildo, pero todos los tratamientos se llevan a cabo en Santiago. Llegaron a la Corporación Renal Infantil MATER gracias al doctor Pedro José López. Nicole destaca la importancia de la Casa de Acogida de la Corporación, ya que les ha posibilitado tener un lugar de alojamiento que les ha permitido estar cerca del hospital mientras su hija se recupera posoperatorio.

La historia de Nicole es un testimonio de desafíos superados y la importancia de la ayuda social. La juventud de Nicole se enfrenta a la responsabilidad de cuidar a su hija y a la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de Octavia. La comunidad en la Corporación, las conexiones médicas y el apoyo mutuo entre las familias han sido clave en esta travesía.

Juan Pablo, padre de Octavia destaca la importancia de sentirse apoyado y compartir experiencias con otras familias. La solidaridad y comprensión entre quienes enfrentan desafíos similares se convierten en un pilar fundamental durante esta travesía.

El hogar en Santiago se ha convertido en un refugio para estas familias, donde encuentran apoyo, comprensión y un entorno propicio para la recuperación y el crecimiento, tanto para los pequeños pacientes como para sus valientes cuidadores.

Más artículos

Este es el quinto operativo de “Creciendo sin Espera” en la región, que tiene como objetivo reducir las listas de espera y garantizar atención oportuna para los menores que más lo necesitan. La jornada, se llevó a cabo los días 11 y 12 de abril y contó con un equipo multidisciplinario liderado por los doctores Cristián Cavalla y José Antonio Pérez, junto a voluntarios y especialistas en cirugía infantil y anestesiología.
Nuestra iniciativa “Creciendo sin Espera” continúa expandiendo su impacto en Chile con un nuevo operativo quirúrgico realizado en la Región de O’Higgins. Gracias a la colaboración entre MATER, el Servicio de Salud O’Higgins y las sociedades médicas: Sociedad Chilena de Cirugía Pediátirca y Sociedad de Anestesiología de Chile se realizarón aproximadamente 30 cirugías pediátricas de baja complejidad en el Hospital de Santa Cruz, beneficiando a niños en lista de espera por patologías como fimosis, hernias abdominales y criptorquidias.
Ahora puedes compartir tus mejores deseos de una manera especial y solidaria. Con nuestras nuevas tarjetas de saludo digital, cada mensaje que envíe también será un gesto de apoyo para los niños de Corporación MATER.
En un esfuerzo conjunto entre MATER, sociedades médicas y el Servicio de Salud Los Ríos, este operativo abarcó tres hospitales de la zona sur, resolviendo cirugías de baja complejidad en pacientes pediátricos. La iniciativa no solo avanza en la reducción de listas de espera, sino que también refuerza el acceso equitativo a la salud infantil, asegurando atención oportuna para quienes más lo necesitan.
“Fue muy duro. Al principio pedía un milagro, me negaba, no quería un trasplante. Estaba preocupada de que mi hija aceptara el trasplante, pero todo pasó muy rápido después del diagnóstico. Finalmente, fue trasplantada a tiempo”
“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER. Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.