Noticias
05/09/2023

1° Curso de Polo Caudal del Hospital Exequiel González Cortés

El día miércoles 23 de agosto, junto aparte de nuestro equipo clínico, participamos en el 1er Curso de Polo Caudal del Hospital Exequiel González Cortés, con foco en el diagnóstico y manejo de niños y niñas con patologías de polo caudal como las malformaciones anorrectales y enfermedad de Hirschsprung desde un enfoque interdisciplinario, con el objetivo de entregar herramientas para que profesionales de la salud puedan identificar precozmente alteraciones funcionales en relación con el proceso de continencia asociadas a estas patologías.

De este modo, Macarena Solo, kinesióloga de piso pélvico; Paola Mella, psicóloga; y Constanza Olivares, enfermera coordinadora; expusieron desde sus áreas de trabajo sobre el manejo de pacientes pediátricos con malformación anorrectal.

Además, contamos con un stand MATER dando a conocer sobre nuestra labor a través del apoyo de nuestra Gerente General, Carolina Castro; y Josefa Richasse, de nuestro equipo.

Agradecemos a todas las organizaciones y empresas patrocinadoras y auspiciadoras que hicieron posible esta actividad tan importante para el área de la salud.

Más artículos

Ahora puedes compartir tus mejores deseos de una manera especial y solidaria. Con nuestras nuevas tarjetas de saludo digital, cada mensaje que envíe también será un gesto de apoyo para los niños de Corporación MATER.
En un esfuerzo conjunto entre MATER, sociedades médicas y el Servicio de Salud Los Ríos, este operativo abarcó tres hospitales de la zona sur, resolviendo cirugías de baja complejidad en pacientes pediátricos. La iniciativa no solo avanza en la reducción de listas de espera, sino que también refuerza el acceso equitativo a la salud infantil, asegurando atención oportuna para quienes más lo necesitan.
“Fue muy duro. Al principio pedía un milagro, me negaba, no quería un trasplante. Estaba preocupada de que mi hija aceptara el trasplante, pero todo pasó muy rápido después del diagnóstico. Finalmente, fue trasplantada a tiempo”
“Mi hija nació con reflujo vesicoureteral. Nunca supimos de esta complicación hasta que se presentó la primera infección a los seis meses de edad. La llevé al Hospital Exequiel González Cortés, luego al urólogo y después a la MATER. Hoy mi hija Martina tiene 8 años. Desde entonces he venido para exámenes y terapias kinesiológicas. Al principio debía venir más de una vez a la semana, luego fue bajando la cantidad de sesiones y ahora venimos cada 3 semanas.
“No practico ninguna religión, pero siempre he tenido mucha fe. Mucha fe en Dios y en la Catita, mi hija. Ella nació con sus riñones malos y al poco tiempo debieron quitarle uno. Antes de su primer cumpleaños ya había pasado once veces conectada a un respirador mecánico. Frente a eso temíamos lo peor, pero siempre se aferró a la vida. ¿Cómo no tener fe en ella entonces?
Mi hijo sabe que lleva consigo algo mío y lo cuida muchísimo. Me saco el sombrero por él, porque tiene muy clara su condición y la importancia de seguir el tratamiento médico y farmacológico al pie de la letra.